Hablar

martes, 12 de octubre de 2010

Pasiva 1.

Bueno, este es un tema un poco peliagudo. Pero en el fondo no tanto y tenemos que entender que la pasiva inglesa es prácticamente idéntica a la española. Hay que resaltar que su uso en inglés es mucho más habitual que en español, con lo que debemos entenderla bien y utilizarla correctamente.
  • The kids ate the cake. (Los niños se comieron la tarta).
  • The cake was eaten by the kids. (La tarta fue comida por los niños)
Es lo mismo pero dicho de distinta manera: El sujeto de la oración pasa a ser el objeto y viceversa. ¿ Creéis que significan lo mismo? Sí, sin duda. Pero las dos oraciones tienen matices diferentes. y esa diferencia reside en qué es lo que queremos enfatizar sobre el resto. En el primer caso, lo mas importante y lo que queremos que quede claro es que han sido los niños. En el segundo no queremos que eso tenga relevancia y por tanto hablamos de la tarta antes: lo que nos importa es que la tarta ha desaparecido, quién sea el responsable es lo de menos.

lunes, 4 de octubre de 2010

La "e" misteriosa...

Si viviéramos en otro país que no fuera España, probablemente no tendríamos este problema. Pero aquí vivimos y lo tenemos. Tenemos que evitar pronunciar la "e" que ponemos antes de las "S" y que, en inglés, no existe.
  • "Spanish" y "Spain" no tiene una "e" delante por lo que no hay que pronunciarla. No hay que decir "Espanish" ni "Espain".

viernes, 10 de septiembre de 2010

Acentos 5: Video interesante: Zona de realización

Hemos visto, muy por encima, los diferentes estándares de acentos que existen en el mundo anglófono. Ahora supongamos que queremos imitar uno en particular. Para ello es muy importante conocer la zona de realización de cada uno de los acentos y luego la entonación. En este video interesantísimo, esta chica nos explica este concepto.




miércoles, 8 de septiembre de 2010

Acentos 4: SSA

Y ahora nos toca el acento escocés. (Standard Scottish Accent). En muchos manuales se llama acento rótico. (Rhotic accent) y se debe a que pronuncian la "ERRE" como nosotros. Es decir a lo bruto. Cabe decir que es un acento muy complicado y que incluso para los anglohablantes es complicado. Algo así como, y que me perdone mi amiga Yolanda, intentar entender a alguien de Badajoz. Todo un reto. 

Pero parrrrrrrrra muestrrrrrrrrrra un botón......

Fijaros en cómo dice Edimburrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrghh!!!!!




martes, 7 de septiembre de 2010

Acentos 3: ANE

Este es, por razones personales uno de mis favoritos. Lo más gracioso en este acento es la entonación. Parece que en vez de afirmar, están preguntando. No es particularmente bonito, bueno, es feo pero tiene su punto gracioso, aunque quizá lo más interesante del inglés australiano, no es el acento sino el vocabulario.

Ahí va el ejemplo y la explicación: There it goes!!!


Acentos 2: GA

En cuanto a los acentos de Estados Unidos normalmente se hace la división en tres. Aclaro que hablo de los acentos que se consideran estándares. El de Nueva Inglaterra, el del sur y el del resto. Por supuesto que hay muchos más pero estos tres son los que se consideran estándares. Vamos a escuchar el que se considera General American....

Ademas: She's my favourite!!!


domingo, 5 de septiembre de 2010

¿Por qué es tan fastidioso de escribir el inglés?

Mucha gente piensa que es difícil pronunciar el inglés. No lo es tanto el chino lo es mucho más... El problema es que el inglés no es un idioma fonético, lo que quiere decir que es difícil saber cómo pronunciar lo que leemos. ¿Por qué es esto así? Hay una razón histórica. Cuando los normandos invadieron Inglaterra se produjo una situación curiosa: la clase culta y reinante hablaba francés, mientras que los pobres e iletrados hablaban sajón o ingles antiguo y casi ninguno sabía escribir. ¿Cuándo se fija la ortografía? como en todos los idiomas se fija a partir del desarrollo de la imprenta y claro, la clase reinante no tenía ningún interés en saber escribir inglés y los que querían escribirlo, simplemente no sabía. Para liarlo todo más, los primeros impresores que trabajaron en Inglaterra eran holandeses.....

Vamos que nadie se aclaraba de cómo se escribían las cosas.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Acentos 1: Received Pronunciation

El acento "RP (Received Pronounciation)", también llamado "BBC English" es, teóricamente, el estándar de pronunciación inglesa. Teóricamente porque, está asociado a una determinada clase social. Ya podéis imaginaros cuál: la clase social alta educada en Oxford y Cambridge. En el mundo anglosajón, los acentos están mucho más asociados a la clase social que en España, por ejemplo, dónde los acentos está más asociados a una determinada región.En España se puede llegar muy lejos con un fuerte acento gallego o andaluz como todos sabemos....



El acento RP suena algo así y es el perfecto para hacer el ridículo muchas veces:





jueves, 2 de septiembre de 2010

Todo esto ¿para qué?...

¿Llegará algún día en que los españoles podamos hablar inglés sin tener los mismos problemas que nuestros representantes.....?







miércoles, 1 de septiembre de 2010

Futuro y Presente continuo para el Futuro

O lo que es lo mismo "Will do" y "I´m doing". En inglés se puede utilizar y, de hecho, se utiliza todo el tiempo el presente continuo con significado de futuro. Ejemplos.
  •  I'm playing tennis next sunday morning. 
  • Next summer I'm going to the states.
Este uso es el que corresponde al español del presente simple. Por ejemplo:
  • El jueves voy al cine. 
El futuro, en inglés, el de "will" se utiliza cuando decidimos hacer algo en el momento en el que hablamos.
  • It's cold, I'll close the window. 
En cambio, como hemos visto arriba, utilizamos el presente continuo cuando algo ya estaba decidido de antemano. I'm going to the dentist on Monday. Pues que no te haga mucho daño.

martes, 31 de agosto de 2010

¿ Dónde y cuándo ?

El inglés es mas estricto que el castellano a la hora de ordenar las palabras dentro de una frase. Primero se dice el lugar y luego el momento. Por ejemplo:
  • I'm going to Madrid next weekend. Bien
  • I'm going next weekend to Madrid. Mal
  • Try to come back home before midnight. Bien
  • Try to come back before midnight home. Mal
Es fácil. Lo que si que podemos en hacer es poner el tiempo al principio de la oración:
  • Next weekend I'm going to Madrid.
No es un error de envergadura claro pero si que debemos tenerlo en cuenta.

martes, 15 de junio de 2010

I'm loving it!

Presente continuo y presente simple. Aunque son bastante similares a sus correspondientes españoles, hay sin embargo determinados usos que no son equivalentes. Repasemos: el presente continuo, que se forma con el verbo "to be" más la forma "-ing" del verbo en cuestión, se usa principalmente para expresar algo que está sucediendo en ese momento. Este es el ejemplo que suelo poner a mis alumnos. Uno llega a casa derrotado después de una jornada laboral y se sienta en el sillón, que es lo que Dios manda en ese momento y a la pregunta de:

  • "Do you work?" La respuesta es, evidentemente: "Yes, I do"; pero,
  • Si la pregunta es: "Are you working?" la respuesta, más obvia si cabe, es: "No, I'm not"
El ejemplo habla por sí solo. Ahora bien, hay determinados verbos en inglés que no deberíamos usar nunca en presente continuo, y son, entre otros, "like, remember, love, hate, want, believe, need, fit, prefer, know, realise, suppose, mean, understand, etc."

¿Por qué? Pues porque no tiene sentido que amemos algo u odiemos algo o creamos en algo en un momento determinado. Lo lógico es que si te gusta algo sea todo el tiempo y si creemos en Dios, pues tiene que ser a tiempo completo, etc. y por lo tanto, el tiempo verbal que deberemos utilizar es el presente simple, el que determina aquello que hacemos o está sucediendo en general y no en un momento determinado.

No tiene ningún sentido que te encanten las hamburguesas sólo en el momento en el que te las estás comiendo. ¿Verdad?


viernes, 4 de junio de 2010

Burt, Fred and David....

Esta es una de nuestras asignaturas pendientes... ¿Cómo porras se pronuncia el pasado regular de los verbos ingleses?

Pues yo tengo un truco y son mis queridos amigos Burt, Fred and David. Me explico:
  1. Hay sonidos sordos y sonidos sonoros. No, no es coña. El castellano/español es la lengua romance más pobre en cuanto a sonidos (fonemas, vocales, etc.) se refiere.
  2. ¿Cómo lo sabemos? Pues hay un truco: ponte la mano debajo de la faringe (debajo de la nuez de Adán) y habla verás que hay veces que vibra y hay veces que no. Bueno pues cuando vibra es un sonido sonoro y cuando no vibra es un sonido sordo. Prueba a decir "SSSS" y a decir "MMMM". Efectivamente: el sonido "S" no vibra y el sonido "M" sí que lo hace. ¿Lo vamos pillando?
  3. Pues ahora viene la lógica, que es la madre de todas las lingüísticas, aunque no lo parezca a veces.
  4. Si el último sonido del verbo es "sordo", pues la pronunciación del pasado será sorda: ask: asked, es decir diremos /askt/ y ese es mi amigo BURT.
  5. Si el último sonido del verbo es "sonoro", pues la pronunciación del pasado será sonora: answer: answered, es decir diremos /anserd/ y ese es mi amigo FRED.
  6. Y ahora viene el desempate. Claro, es imposible pronunciar una "T" o una "D", después de un sonido similar "T o D" y en inglés es necesario que se note que estamos hablando en pasado, por lo que tenemos que añadir un sonido que deje claro que estamos hablando de ayer y no de hoy; y ese sonido es /ID/ como mi amigo DAVID.
  7. Ejemplo: need: needed que deberemos decir /nidid/
Do you need any further explanations????
Keep in touch!!!

"The": ¿Lo pongo o no lo pongo?

El artículo determinado "THE", en general, tiene el mismo uso que el correspondiente español, con la ventaja de que en inglés no tenemos que pensar en el género gramatical. Hay, sin embargo, algunas veces en las que no debemos utilizarlo y es cuando estamos hablando de algo o alguien o algún grupo en general. Ejemplos:

  • Los tenistas profesionales ganan mucho dinero. "Professional tennis players make a lot of money"
  • ¿Te gusta el rock and roll?. "Do you like rock and roll?"
  • Las drogas son un problema en la mayoría de las sociedades. "Drugs are a problem in most societies"
En general es fácil recordarlo y hacerse con ello cuando hablamos, pero he visto este error mucho más a menudo cuando escribimos, quizá porque tendemos a traducir literalmente.

jueves, 3 de junio de 2010

Millones, billones, puntos y comas...

En español existen los billones, o por lo menos existían y en inglés también, pero no son lo mismo, a ver:

  • un billón = 1.000.000.000.000
  • one billion = 1,000,000,000


Es decir, que lo que nosotros llamamos un billón, en inglés es mil veces mas y lo llaman "trillion". Recientemente se publicó un anunció de Rock in Río en que se decía que lo habían visto por televisión 3 billones de personas, es decir, habían visto el espectáculo algo así como, unas 500 veces la población de todo el globo terráqueo.

No es excepcional que en los medios de comunicación se cometa este error, dando lugar, sobre todo cuando hablan de presupuestos, a las mayores burradas imaginables.

Otra cosa, fijaros que lo que en inglés es la coma, para separar miles, para nosotros es el punto y viceversa, en español la coma es la que indica los decimales.

Por último, "billion" así como "million" en inglés no tienen plural, diremos "two milion", "three billion", etc.

¿Cuándo se acaba de estudiar inglés?

Pues, evidentemente nunca. ¿O es que habéis dejado de aprender español en algún momento? Las lenguas cambian con rapidez y el inglés más.

Me presento, soy profesor de inglés y me encantan las dos cosas, ser profesor y el inglés. Voy a dedicar este blog, a ir recopilando fallos, malas traducciones, incorrecciones gramaticales y demás distorsiones que vaya oyendo entre mis alumnos e incluso en los medios de comunicación y a ofrecer las alternativas que considero más apropiadas. También trataré de aclarar algunos puntos que son particularmente complicados en inglés, especialmente para los nativos del español.

Me dirijo fundamentalmente a gente que ya sabe inglés pero a la que no le viene mal repasar algún concepto o duda de cuando en cuando.

Por supuesto estoy abierto a sugerencias.

Welcome!!!