Ahora que sabemos inglés...
Una pequeña ayuda para españoles que ya saben inglés, un refuerzo para las cosas que se nos olvidan con el tiempo...
Hablar
domingo, 28 de octubre de 2012
martes, 12 de octubre de 2010
Pasiva 1.
Bueno, este es un tema un poco peliagudo. Pero en el fondo no tanto y tenemos que entender que la pasiva inglesa es prácticamente idéntica a la española. Hay que resaltar que su uso en inglés es mucho más habitual que en español, con lo que debemos entenderla bien y utilizarla correctamente.
- The kids ate the cake. (Los niños se comieron la tarta).
- The cake was eaten by the kids. (La tarta fue comida por los niños)
Es lo mismo pero dicho de distinta manera: El sujeto de la oración pasa a ser el objeto y viceversa. ¿ Creéis que significan lo mismo? Sí, sin duda. Pero las dos oraciones tienen matices diferentes. y esa diferencia reside en qué es lo que queremos enfatizar sobre el resto. En el primer caso, lo mas importante y lo que queremos que quede claro es que han sido los niños. En el segundo no queremos que eso tenga relevancia y por tanto hablamos de la tarta antes: lo que nos importa es que la tarta ha desaparecido, quién sea el responsable es lo de menos.
lunes, 4 de octubre de 2010
La "e" misteriosa...
Si viviéramos en otro país que no fuera España, probablemente no tendríamos este problema. Pero aquí vivimos y lo tenemos. Tenemos que evitar pronunciar la "e" que ponemos antes de las "S" y que, en inglés, no existe.
- "Spanish" y "Spain" no tiene una "e" delante por lo que no hay que pronunciarla. No hay que decir "Espanish" ni "Espain".
viernes, 10 de septiembre de 2010
Acentos 5: Video interesante: Zona de realización
Hemos visto, muy por encima, los diferentes estándares de acentos que existen en el mundo anglófono. Ahora supongamos que queremos imitar uno en particular. Para ello es muy importante conocer la zona de realización de cada uno de los acentos y luego la entonación. En este video interesantísimo, esta chica nos explica este concepto.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Acentos 4: SSA
Y ahora nos toca el acento escocés. (Standard Scottish Accent). En muchos manuales se llama acento rótico. (Rhotic accent) y se debe a que pronuncian la "ERRE" como nosotros. Es decir a lo bruto. Cabe decir que es un acento muy complicado y que incluso para los anglohablantes es complicado. Algo así como, y que me perdone mi amiga Yolanda, intentar entender a alguien de Badajoz. Todo un reto.
Pero parrrrrrrrra muestrrrrrrrrrra un botón......
Fijaros en cómo dice Edimburrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrghh!!!!!
martes, 7 de septiembre de 2010
Acentos 3: ANE
Este es, por razones personales uno de mis favoritos. Lo más gracioso en este acento es la entonación. Parece que en vez de afirmar, están preguntando. No es particularmente bonito, bueno, es feo pero tiene su punto gracioso, aunque quizá lo más interesante del inglés australiano, no es el acento sino el vocabulario.
Ahí va el ejemplo y la explicación: There it goes!!!
Acentos 2: GA
En cuanto a los acentos de Estados Unidos normalmente se hace la división en tres. Aclaro que hablo de los acentos que se consideran estándares. El de Nueva Inglaterra, el del sur y el del resto. Por supuesto que hay muchos más pero estos tres son los que se consideran estándares. Vamos a escuchar el que se considera General American....
Ademas: She's my favourite!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)